+0034 986 551 107 info@opp20.com

O MARISCO DE A ILLA CONQUISTA SANTIAGO DE COMPOSTELA

Set 10, 2020Noticias Gal

A Cidade da Cultura acolleu no día de onte a presentación da campaña de promoción da OPP20 “Marisco de A Illa, Tradición Saudable”.

A campaña, que ten como finalidade a promoción do consumo de marisco da Illa de Arousa, aterrou onte na Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, onde a inauguración estivo a cargo da Deputación de Pontevedra, a través da súa Deputada Iria Lamas, do Concello de A Illa, a través do seu Alcalde Carlos Iglesias, do Concello de Santiago de Compostela, a través do seu Tenente Alcalde Gumersindo Guinarte, e da Consellería do Mar da Xunta de Galicia, a través da Conselleria Rosa Quintana.

Iria Lamas resaltou a importancia destas iniciativas, e recalcou o apoio incondicional da Deputación de Pontevedra a este tipo de iniciativas.

Da importancia da OPP20 na Illa de Arousa falou o seu Alcalde, Carlos Iglesias e na súa economía, e das bondades do seu marisco e das súas paisaxes.

Pola súa parte, Gumersindo Guinarte remarcou a importancia da cultura gastronómica para o turismo en Galicia, destacando o marisco como un dos produtos estrela dentro da mesma, en especial para o Concello de Santiago de Compostela.

Finalmente, Rosa Quintana inaugurou a xornada de forma oficial, facendo fincapé na importancia do marisqueo na Illa de Arousa, pola porcentaxe de emprego creado, e tamén por ser unha actividade sostible e comprometida co coidado do medio ambiente.

A continuación comezou a presentación, a cargo en primeiro lugar do presidente da OPP20, Juan José Rial Millán, que explicou como esta campaña pretende promocionar o consumo de marisco extraído pola OPP20, a través da colaboración cos seus clientes principais, o sector da restauración, promovendo o turismo gastronómico en Galicia en base á tradición e á saúde asociadas ó noso produto.

Participan nesta iniciativa os seguintes restaurantes: Mercamaris, Cantina do Gaiás, Mar de Crebas, A Barrola, Gastrolab Arousa, Beiramar, O Bioco, O Tuno, A Meca, Brasería A Salga, Chiringuito de praia Coco Bao, Campos, Paprica, O Pingallo, Gastro-Bar Sanmiguel e O Barazal.

En canto á tradición, destacou como o marisqueo é parte da historia da Galicia costeira, parte da súa tradición. Na Illa de Arousa afecta arredor de 300 mariscadoras e mariscadores de marisqueo a pé e 382 embarcacións de marisqueo a flote.

Elixíronse tres produtos característicos da OPP, como son a ameixa rubia, a ameixa babosa e o camarón, para os cales cada un dos profesionais da restauración colaboradores aportou unha receita que se poden atopar na web da campaña: https://opp20.com/marisco-de-a-illa e tamén no folleto da campaña que xa foi repartido nas oficinas de Turismo de Galicia (A Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra e Vigo), e que en breve chegará ás prazas de abastos a través da Federación de Prazas de Abastos de Galicia.

A continuación, foi o turno de Lidia Folgar, encargada de mostrar as bondades saudables do marisco de A Illa, que é fonte de iodo, ten un alto contido en ferro e posúe proteínas de alto valor biolóxico. Isto unido á súa doada dixestión e á baixa porcentaxe de graxas que contén, fai del un compoñente ideal nunha dieta saudable. Destacou principalmente o seu aporte de ferro e iodo, sobre todo en etapas de alta necesidade coma o embarazo ou o crecemento temperá de nenas e nenos.

Lidia tamén nos falou de falsos mitos, coma o de que o marisco é malo para o colesterol ou para o ácido úrico, ambos falsos, xa que non afecta para nada ó colesterol, e ó ácido úrico non o afecta máis cá carne ou o peixe, pois o que afecta realmente é unha alta inxesta de proteínas na dieta.

Visionárosne os vídeos da campaña: https://we.tl/t-ft56hiH6dW

A Revista da TVG realizou unha reportaxe sobre o acto: http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/a-revista-4561707?t=1869

Esta iniciativa está enmarcada no PPeC 2020 da OPP20, cofinanciada polo FEMP e pola Xunta de Galicia.

Mariscadoras á fronte da dirección da OPP20, con rumbo a un futuro sostible

Mulleres e mar na Arousa sempre foron da man. Mulleres, mar e familia, unha tríade inseparable que conforman o xugo mesmo que...

Os máis cativos da Illa xa coñecen “O Canto do Mar”

O CEIP Torre Illa colabora coa OPP20 para organizar as visitas dos máis cativos da Illa á aula de interpretación inaugurada en...

Unha praga que afecta ó marisqueo, a Ouxa

A ouxa é unha raia coñecida tamén como aguia mariña e co nome científico de Myliobatis aquila. Está incluída no listado de...

LONXA DO XUFRE, A INNOVACIÓN FEITA REALIDADE

A Organización de Produtores de Marisco e Cultivos Mariños da Provincia de Pontevedra (OPP20) inaugurou este venres 23 de...

A OPP-20 entrega material ao IES de A Illa para o seu laboratorio de ciencias.

Dende a OPP - 20 seguimos levando a cabo iniciativas sociais, como a colaboración con centros de ensinanza de A Illa, polo que...

“Marisco de A Illa, o segredo do bo gastrónomo”, a campaña de promoción 2022 da OPP20.

A campaña 2022 da OPP20 foi presentada o 21 de novembro en Santiago de Compostela no Centro Superior de Hostalería de Galicia...

A OPP20  INAUGURA UNHA AULA DE INTERPRETACIÓN DO MARISQUEO DA ILLA DE AROUSA “O CANTO DO MAR” DA OPP20

A Illa de Arousa, 21 de outubro de 2022. A Organización de Produtores de Marisco e Cultivos Mariños da Provincia de Pontevedra...

A OPP20 chega a case 200 persoas a través de SENSIMAR

A OPP20 pecha as actividades de SENSIMAR A PÉ DE PRAIA cun total de 134 nenos e nenas sensibilizados e medio centenar de...

Sensimar, a iniciativa coa cal a OPP20 conciencia sobre o coidado dos bancos marisqueiros

A Fundación Biodiversidade puxo en marcha en 2020 o proxecto «Sensimar» coa elaboración dun estudo sobre os bancos marisqueiros...

A OPP20 presenta na FEIRA SALIMAT ABANCA un mar de tradicións e sabores

A OPP20 colaborou esta tarde na programación de catas e degustacións de produtos do mar de Galicia organizadas pola Consellería...

Inma comenzó en esta actividad con 14 años, aunque llevaba en ella desde que tiene uso de razón, ya que toda a su familia se dedicaba a esta actividad mientras las más pequeñas jugaban en la playa. El marisqueo la enamoró por muchas razones: estar al aire libre, ser su propia jefa, estar con gente que quiere, pero sobre todo realizar una labor que le encanta. Su objetivo al frente de la directiva es aportar nuevas ideas, conseguir que hombres y mujeres trabajen en conjunto y que las playas de A Illa vuelvan a ser las mejores de la Ría para el marisqueo.

Sese se inició con 18 años, de la mano de su madre y su abuela, que le enseñaron todos los secretos de este trabajo ancestral. De su oficio le gusta todo, pero sin duda y a pesar del mal tiempo, lo que más la llena es poder trabajar al aire libre, siendo su apero preferido a horquilla. Con su implicación en la dirección de la OPP20 persigue mejorar la actividad para asegurarle un futuro digno y largo.

Ana María empezó también con 18 y con su madre, quien le aprendió el oficio, ya que era la opción laboral que más le atraía y por supuesto, non la defraudó. Adora el contacto con la naturaleza y cuidarla, así como la libertad de horarios y tener las tardes libres para disfrutar de sus hijas o de tiempo propio. Como parte de la directiva quiere luchar por el futuro de la profesión, por la sustentabilidad del marisco de A Illa y por una Ría saludable en términos medioambientales.

Ana María empezó también con 18 y con su madre, quien le aprendió el oficio, ya que era la opción laboral que más le atraía y por supuesto, non la defraudó. Adora el contacto con la naturaleza y cuidarla, así como la libertad de horarios y tener las tardes libres para disfrutar de sus hijas o de tiempo propio. Como parte de la directiva quiere luchar por el futuro de la profesión, por la sustentabilidad del marisco de A Illa y por una Ría saludable en términos medioambientales.

Sara llegó al marisqueo con 28 años porque precisaba tiempo para cuidar de su hija, que en aquel momento tenía tan solo 1 añito, y acertó con el oficio que le iba a dar esa posibilidad y además le daría la satisfacción de formar parte de una tradición con más mulleres como ella, con inquietudes, con necesidades. Quiere aportar a la OPP20 la seguridad de conseguir que esta actividad sea sostenible, que permita tener una vida y un salario dignos a las que están y a las que vendrán.

Nela estaba ya en playa con tan solo 15 años, y lejos de ser una vocación o una tradición familiar, su llegada a este trabajo fue casi una certeza, ya que tras probarlo ya no fue capaz de dejarlo. Le encanta trabajar dentro del agua, con la horquilla, en estrecho contacto con el mar y la naturaleza. Desde dentro de la directiva quiere aportar o su grano de arena al relevo generacional en la profesión, consiguiendo que más gente se apasione por la profesión y se sume a ella.

Sonia también llegó nueva al mar, tan solo 16 años, y esta llegada se debió a que una gran parte de la juventud en aquella época en A Illa de Arousa se dedicó al marisqueo porque era uno de los pocos oficios en el lugar. Con los años comenzó a gustarle y ahora mismo cuenta que siente pasión con su trabajo. Su principal objetivo como miembro de la directiva de la OPP20 es conseguir que los productores y productoras puedan vivir del marisqueo, que sea un oficio con condiciones y salarios dignos que sean sustento suficiente para quien se dedique a él.

Ana cuenta que, con 15 años, en las vacaciones del colegio, aprovechaba con otras compañeras para ir mariscar y ayudar así a la economía familiar. Esta experiencia le sirvió para saber que ése era el futuro que quería para ella, ser su propia jefa y distribuir su tiempo para facilitarle el día a día. Como parte de la directiva quiere hacer muchas cosas, pero su principal objetivo es conseguir que o marisqueo sexa un oficio rentable para vivir, es decir, sustentable de cara al futuro y con condiciones dignas de trabajo.

Sese se inició con 18 años, de la mano de su madre y su abuela, que le enseñaron todos los secretos de este trabajo ancestral. De su oficio le gusta todo, pero sin duda y a pesar del mal tiempo, lo que más la llena es poder trabajar al aire libre, siendo su apero preferido a horquilla. Con su implicación en la dirección de la OPP20 persigue mejorar la actividad para asegurarle un futuro digno y largo.

Sara llegó al marisqueo con 28 años porque precisaba tiempo para cuidar de su hija, que en aquel momento tenía tan solo 1 añito, y acertó con el oficio que le iba a dar esa posibilidad y además le daría la satisfacción de formar parte de una tradición con más mulleres como ella, con inquietudes, con necesidades. Quiere aportar a la OPP20 la seguridad de conseguir que esta actividad sea sostenible, que permita tener una vida y un salario dignos a las que están y a las que vendrán.

Sonia también llegó nueva al mar, tan solo 16 años, y esta llegada se debió a que una gran parte de la juventud en aquella época en A Illa de Arousa se dedicó al marisqueo porque era uno de los pocos oficios en el lugar. Con los años comenzó a gustarle y ahora mismo cuenta que siente pasión con su trabajo. Su principal objetivo como miembro de la directiva de la OPP20 es conseguir que los productores y productoras puedan vivir del marisqueo, que sea un oficio con condiciones y salarios dignos que sean sustento suficiente para quien se dedique a él.

Rocío es una de esas mujeres que se hizo hueco en el marisqueo a flote. Comenzó con 23 años, después de trabajar en una fábrica y quedar en el paro. Fueron sus padres quien la animaron a probar, y desde entonces sigue en el oficio. Dice que siempre desde niña le gustó el mar, trabajar al aire libre y con el paisaje de la Ría de fondo. Recoger almejas y trabajar en ese entorno es impagable para ella. En la OPP20 quiere contribuir a la sostenibilidad y conservación de este oficio ancestral, manteniéndolo como medio de vida para las generaciones futuras.

Voces ahora ya no tan anónimas, que nos inspiran confianza en el futuro del marisqueo, en el futuro de esta tradición que sigue tan viva y sigue siendo tan importante para A Illa de Arousa.

Feliz #DíaInternacionaldelaMujer, #FelizDíadelaMujerTrabajadora, #FelizDíadelaMujerMariscadora!