
COFRADÍA SAN JULIÁN
de A Illa de Arousa
LA COFRADÍA
Casi un siglo de historia
La Cofradía de Pescadores de A Illa de Arousa tiene su origen en 1932, siendo su patrón mayor D. Avelino Fuentes García.
Es una corporación de derecho público, sin ánimo de lucro, con entidad jurídica propia, que tiene como ámbito territorial el ayuntamiento de A Illa de Arousa. Actúa como órgano de consulta y colaboración de la Administración en materias relativas a la actividad extractiva y ordenación del sector pesquero y representa los intereses económicos y corporativos de los profesionales del sector y de sus asociados.

D. Avelino Fuentes, primeiro patrón maior, 1932
FUNCIONES
Como órgano de consulta y colaboración:

Elevar a la Administración propuestas sobre materias de interés pesquero y, en particular, sobre aquellas acciones dirigidas a la mejora de las condiciones técnicas, económicas y sociales de la actividad pesquera.

Colaborar con la Administración en la elaboración de las estadísticas del sector pesquero y marisqueo y, en particular, remitir a la Consellería competente en materia de pesca los datos relativos a la descarga y primera venta de los recursos marinos en fresco, en el plazo y en la forma determinada reglamentariamente.

Actuar como oficinas públicas en lo referente a la recepción, registro y tramitación de documentación dirigida a la Consellería do Mar, cunado así se establezca en virtud de disposición reglamentaria.

Promover la creación de servicios comunes para los asociados.

Orientar a todos los asociados sobre las acciones derivadas de la aplicación de la normativa relativa al sector pesquero y, en particular, sobre ayudas, subvenciones y programas establecidos por la Administración pública.

Velar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de pesca, descarga y primera venta y comercialización de los recursos marinos.

Promover actividades de formación de los profesionales en las actividades relativas a la pesca.


FUNCIONES
En defensa de los intereses de los profesionales:

Acta de entrega asinada por D. Avelino Fuentes o 17 de xaneiro de 1932
- Promover la creación de servicios sociales, recreativos, culturales o similares para sus asociados.
- Gestionar las áreas de zona marítima y marítimo-terrestre que le fueron confiadas mediante el título administrativo habilitante correspondiente expedido por la Administración competente.
- Gestionar y administrar aquellos bienes patrimoniales que les sean cedidos por cualquier Administración Pública para el cumplimiento de sus fines.
- Responsabilizarse de la vigilancia de las zonas de dominio público marítimo y marítimo-terrestre que les fueran confiadas para su aprovechamiento.
- Administrar sus propios recursos y patrimonio.
- Promover la ejecución de planes de capturas, concentrar la oferta y regularizar los precios.
- Establecer los planes de producción y comercialización con el fin de mejorar la calidad de los productos y adaptar el volumen de la oferta a las exigencias del mercado.
- Adoptar las medidas necesarias para la aplicación de la política pesquera comunitaria que sean de competencia de los productores.
- Fomentar el movimiento asociativo como instrumento para la consecución de los objetivos de ordenación y potenciación del sector.
- Prestar servicios de carácter general a los socios.

Fotografía, posiblemente, da manifestación de 1901

A estrada Cabodeiro Faro, actual Avenida Castelao
- Promover el reconocimiento social de la profesión de pescador mediante la divulgación de la cultura marinera, la difusión de conocimiento de la actividad pesquera en toda su extensión y el fomento de las actividades turísticas, culturales y de ocio vinculados a la pesca y al mar, dirigidas tanto a la propia comunidad pescadora como a la sociedad en general.
- Realizar trabajos administrativos y gestiones que conlleva la actividad profesional pesquera e incluso deportiva sus socios.
- Las demás funciones que les confieren sus estatutos.
100 anos de salitra nas mans
Como patrono de la Cofradía de Pescadores y OPP-20, es un placer presentar a nuestros socios este libro que, bajo el título «100 años del salitre en las manos», recorre la historia de cien años del sector del mar, un sector muy importante hoy y, como veremos, también en el pasado…
Juan José Rial Millán
A Illa de Arousa, febreiro de 2022

PROYECTOS COFRADÍA
Uniendo esfuerzos para mejorar cada día

PROYECTO DE REGENERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO A PIE 2023
El objetivo fue aumentar la superficie de bancos marisqueros productivos.
PROYECTO DE REGENERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO A PIE
2021. PE209B-2021F-028
Arado: remoción del terreno, mediante rastros tirados por embarcación, de una superficie total de 11.600m2, de los cuales na zona de Aguiuncho «AR-321» se regeneró una superficie de 5.400 m2 y en la zona de Cabodeiro “AR-041” se regeneró una superficie de 6.200 m2
Sementeira: se aportó 1.200.000 unidades de almeja babosa de talla 15-18mm procedente de criadeiro, de las cuales 500.000 unidades se sementaron en la zona de Aguiuncho «AR-321» y 700.000 unidades se sementaron en la zona de Cabodeiro “AR-041”.


PROYECTO DE REGENERACIÓN EN EL BANCO DE CAMAXE-SALINAS
Consistente en la limpeza y remover del terreno previas a la siembra de 1.000.000 de unidades de almeja japonesa de talla 14-18mm.