+0034 986 551 107 info@opp20.com

PROYECTOS OPP-20

Aunando esfuerzos para mejorar cada día

 

 

 

Sostenibilidad y Competitividad

PROYECTO COLECTIVO DE ASISTENCIA TÉCNICA Y VIGILANCIA

Este proyecto tiene por objeto fomentar la extracción de los recursos marinos vivos de una forma responsable, equilibrada, sostenible y competitiva, además de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las personas que se dedican a esta actividad y de contribuir a la conservación del medio marino y de la biodiversidad de las especies.

Para la consecución de este objetivo se llevarán a cabo las siguientes actividades:

Asesoramiento técnico

A.

  • Realización de muestreos de densidad poblacional en las zonas de producción para el marisqueo a pie y a flote.
  • Realización de muestreos de mortalidad poblacional en las zonas de producción para el marisqueo a pie y a flote
  • Realización de muestreos en los parques de preengorde.
  • Realización de muestreos de captura post-tamizado en la lonja.
  • Recogida y remisión de muestras de moluscos a INTECMAR, colaborando con la vigilancia epidemiológica.
  • Elaboración, en colaboración cos biólogos de la Consellería, de informes técnico-biológicos con el objetivo de mejorar la gestión responsable y sostenible de las zonas de producción.
  • Controles de asistencia de extracción, limpiezas y traslados para marisqueo a pie y a flote.
  • Elaboración de listados de limpiezas y traslados de semilla para marisqueo a pie y a flote.
  • Supervisión en las playas de las labores de limpieza, siembra y rareos en el marisqueo a pie, a flote e recursos específicos.
  • Solicitudes de permisos de apertura y anulaciones para marisqueo a pie y a flote.
  • Participación en la organización de siembre a pie y a flote.
  • Colaboración en la formación continua de los socios, organizando cursos que facilitan la adquisición de competencias vinculadas a una mejor gestión y conservación de los recursos marinos vivos y de los ecosistemas en los que viven. y manteniendo reuniones explicativas con las mariscadoras a pie, mariscadores a flote, buzos de recursos específicos y otros sectores (nasa, trueiro, artes de enmalle, etc.).
  • Organizar los turnos de embarcaciones encargadas de eliminación de depredadores de los bancos productivos.
  • Realización de muestreos de densidad poblacional en las zonas de producción para el marisqueo a pie y a flote.
  • Realización de muestreos de mortalidad poblacional en las zonas de producción para el marisqueo a pie y a flote
  • Realización de muestreos en los parques de preengorde.
  • Realización de muestreos de captura post-tamizado en la lonja.
  • Recogida y remisión de muestras de moluscos a INTECMAR, colaborando con la vigilancia epidemiológica.
  • Elaboración, en colaboración cos biólogos de la Consellería, de informes técnico-biológicos con el objetivo de mejorar la gestión responsable y sostenible de las zonas de producción.
  • Controles de asistencia de extracción, limpiezas y traslados para marisqueo a pie y a flote.
  • Elaboración de listados de limpiezas y traslados de semilla para marisqueo a pie y a flote.
  • Supervisión en las playas de las labores de limpieza, siembra y rareos en el marisqueo a pie, a flote e recursos específicos.
  • Solicitudes de permisos de apertura y anulaciones para marisqueo a pie y a flote.
  • Participación en la organización de siembre a pie y a flote.
  • Colaboración en la formación continua de los socios, organizando cursos que facilitan la adquisición de competencias vinculadas a una mejor gestión y conservación de los recursos marinos vivos y de los ecosistemas en los que viven. y manteniendo reuniones explicativas con las mariscadoras a pie, mariscadores a flote, buzos de recursos específicos y otros sectores (nasa, trueiro, artes de enmalle, etc.).
  • Organizar los turnos de embarcaciones encargadas de eliminación de depredadores de los bancos productivos.

 Control de recursos

B.

Para combatir el furtivismo existente y evitar el peligro de su proliferación, es necesaria la existencia de vigilancia en toda la zona. Esta vigilancia tiene por objeto el control de los propios mariscadores y mariscadoras de A Illa de Arousa e de ajenos; colaborando así mismo con la Consellería do Mar en las funciones de control y vigilancia de los bancos marisqueros que rodean A Illa de Arousa.

Los vigilantes por mar se ocupan de verificar que los documentos de alternancia, así como los roles de tripulantes y despachos de las embarcaciones estén correctamente diligenciados y despachados, además de controlar en todo momento las zonas de extracción, las tallas y los cupos extraídos. Por tierra efectúan los controles de pesaje, talla y cupos de las mariscadoras a pie, verificando así mesmo los permisos de cada una de ellas; también acuden con celeridad a cualquier punto de las concesiones en persecución de cualquier caso de furtivismo denunciado o percibido.