
PRODUTOS
Responsable, sostenible y ecológico
PRODUCTOS

Las especies comercializadas por los miembros de la OPP son extraídas en las zonas de las que se dispone de autorización administrativa y en las zonas de libre marisqueo de competencia de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia.
MARISCOS
de productos del mar responsables y sostenibles

ALMEJA RUBIA
Mayoritariamente, todos sus nombres están relacionados con los colores de su concha pues son diversos: morado, marrón, dorado, rojizo, amarillo, por lo que la hacen una almeja visualmente atractiva o llamativa. Hay valvas que combinan estos colores entre sí en tonos como dorado rojizo o rosa violeta o presentan, a su vez, dibujos romboides, en rayas o lisos.

ALMEJA BABOSA
Normalmente más pequeña que la almeja fina y más alargada. Es fácil de reconocer de acuerdo con su morfología externa, más cuadrada. Sólo se le marcan las estrían longitudinales (las concéntricas) y no las radiales, al contrario que la almeja fina. Su sabor y textura es muy similar a la almeja fina y admite los mismos tipos de presentación.

ALMEJA JAPÓNICA
A diferencia de la almeja fina tiene sus líneas muy marcadas, formando cuadrículas al cruzarse. Su color varía entre tostado, gris y negro. La almeja japónica no es autóctona de Galicia, pero su cultivo está muy extendido en nuestra comunidad gracias a su rápido crecimiento.

BERBERECHO
Su concha es abombada, honda y ovalada, y de color blanca o blanca y marrón, con tonos grisáceos y manchas pardas. Es una especie de crecimiento rápido y vida corta.

Relojito, Carneiro e Almeja Bicuda
RELOJITO
Se caracteriza por su forma casi circular con marcadas estrías concéntricas en su concha. Es de color blanco crema y posee unas pequeñas bandas en zigzag de tonalidad más oscura. Su carne es más dura que la de la almeja.
CARNEIRO
También llamado escupiña, se asemeja a primera vista al berberecho. Se caracteriza por su gran tamaño. Su concha es muy gruesa, y sus estrías concéntricas muy pronunciadas. Generalmente, su color es pardo.
ALMEJA BICUDA
Se caracteriza por ser de color blanco o amarillento y con frecuencia presenta manchas irregulares. Sus líneas concéntricas casi no se aprecian y su tamaño es generalmente menor que el de otras almejas. También se la conoce como almeja dorada y en ocasiones solemos encontrarla mezclada con la almeja fina y la almeja babosa, por poseer con éstas una gran similitud.
MARISCOS de a Illa

CAMARÓN
Su cuerpo es comprimido y con una coraza poco consistente. Su cola es muy prolongada respecto al cuerpo, y su color es grisáceo o transparente con bandas oscuras en el abdomen que delimitan los segmentos en los que se divide su cuerpo

NÉCORA
Ten unha cuncha irregular en forma de hexágono de cor azul, aínda que as algas do seu corpo (principalmente nas pinzas) danlle un ton marrón aveludado, presenta protuberancias vermellas e dous ollos destacados vermellos ou negros. Ten cinco pares de patas, as primeiras transformadas en pinzas. Moi rápido,1 vive xeralmente de noite, vive preto da costa entre as rochas a pouca profundidade, onde se alimenta de algas e peixes. O seu tamaño aproximado é de 8 cm.

NAVALLA y LONGUEIRON
O longueirón (Ensis siliqua) é máis longo que a navalla, e pode acadar os 22 cm. As súas válvulas son máis resistentes que as de afeitar e estas son totalmente rectas, sendo esta a principal característica para diferenciala da navalla. Tamén se diferencian en que as válvulas de longueirón, tamén brillantes, son máis lixeiras que as da navalla.
ALGAS

100% ECOLÓGICO
y recogido a mano
Certificación CRAEGA
OPP-20 se ha convertido en una de las organizaciones con mayor volumen de recogida de algas de los últimos años y la única comercializadora de algas ecológicas de Galicia.

KOMBU ecológico
Laminaria
Es un tipo de alga en forma de lámina muy consumida en Asia, especialmente en Japón. Es un alimento con un alto valor energético y un gran aporte proteico. Además, carece de grasas mientras que tiene un alto nivel de carbohidratos.

Gracilaria ecológico
Archaeplastida
Gracilaria es un género de alga roja (Rhodophyta) de importancia económica para la producción de agar y para uso alimentario del ser humano y varias especies de mariscos, también se utiliza como ingrediente en la gelatina, lo que le ayuda a tener esa textura. Varias especies del género se cultivan en varios países en desarrollo, incluidos Asia, América del Sur, África y Oceanía.

RAMALLO ecológico
Codium tomentosum
El Codium Tomentosum o Ramallo de Mar es un alga de color verde intenso, de formas redondeadas, de carne jugosa y gelatinosa, muy común en la costa gallega. Esta alga es actualmente una de las más utilizadas en la cocina, gracias a su sabor a mar, equiparable al potente sabor de los percebes.

LEITUGA DE MAR ecológico
Ulva lactuca
Esta alga comestible se caracteriza por tener hojas alargadas de color verde, muy parecidas a las hojas de lechuga. Su crecimiento tiene lugar en las zonas intermareales, creciendo sobre las rocas y siendo descubierto durante la marea baja. Normalmente podemos comprar lechuga de mar seca o enlatada.

CORREA ecológico
Himanthalia elongata
También conocido como espagueti de mar o listón, es de color entre castaño y verde oliva y tiene una forma estrecha y alargada. Crece a partir de un botón cóncavo fijado en las rocas, del que emerge un tallo en forma de cinta de hasta 3 m de longitud que se divide dicotómicamente. Conocido como espagueti de mar, es muy versátil como alimento, por su riqueza nutricional, textura carnosa y sabor suave al paladar.

WAKAME ecológico
Undaria pinnatifida
Sus hojas son muy largas, de color verde, con un sabor bastante dulce y una textura peculiar. En el mercado lo podemos encontrar en su forma fresca o seca. Posee pigmentos naturales con interesantes actividades biológicas, por ejemplo las xantinas que tienen un efecto antioxidante, antiinflamatorio y neuroprotector en nuestro organismo.