
PPyC
Planes de Producción y Comercialización
Los Planes de Producción y Comercialización (PPyC) definen una serie de ejes estratégicos que se desenvolverán a través de medidas de actuación cuyos principales objetivos son los de mejorar la producción y comercialización de las Organizaciones de Productores.
Como Organización de Productores, la OPP20 es consciente de su papel en la consecución de los objetivos de la Organización Común de Mercados (OCM) y en la garantía de la correcta gestión de la Política Pesquera ún (PPC).
Planes de Producción y Comercialización 2021

Planes de Producción y Comercialización 2020

Medida 1 - Prevención de riesgos relacionados con trastornos musculoesqueléticos
El objetivo de esta medida consiste en establecer pautas de buenas prácticas ergonómicas y adquirir conocimientos básicos en prevención para disminuir el riesgo de contraer trastornos musculoesqueléticos.
Medida 2 - Plan de vigilancia, control cuidado y seguimiento de los bancos marisqueros
El objetivo de esta medida consiste en evitar y reducir las capturas no deseadas mediante mejoras tecnológicas que permitan servicios de control más eficientes.
Medida 3 -Incorporar plataforma y aplicación móvil para mejorar la trazabilidad
Esta medida pretende mejorar la trazabilidad de los productos de marisco y cultivos marinos a través de la adopción de herramientas TIC.
Medida 4 - Diseño y desarrollo de una acción de comunicación integral
El objetivo de esta medida consiste en la contribución a la trazabilidad de los productos de la organización mejorando el acceso a información clara y completa para los consumidores a través del desarrollo de un programa integral de comunicación.
Medida 5 - Estudio de viabilidad técnica y financiera para implementar drones en la vigilancia de los bancos marisqueros
Consistente en evaluar la viabilidad para implementar el uso de un dron para complementar las labores de vigilancia en las zonas menos accesibles, o durante las temporadas de mayor interés o, simplemente para poder mantener el efecto sorpresa y recoger material gráfico del infractor.
Medida 6 - Automatización en lonja de los procesos de clasificación
Para mejorar la entrada de los productos de la pesca en el mercado mostrando una calidad homogénea y garantías de seguridad alimentaria mediante la automatización en lonja de los procesos de clasificación del producto.
Medida 9 - Campaña de promoción de marisco, cultivos marinos y algas
Con esta medida se pretende fomentar el consumo de los productos de la OPP, dando valor a la actividad marisquera para de esta forma mejorar las condiciones de introducción en el mercado de los productos.
Medida 10 - Prevención de riesgos laborales frente a la COVID-19
Creación de una guía y material sobre medidas de actuación frente a la COVID-19.
Medida S4M01- Estudio para la producción y comercialización de Donacilla Cornea
Realización de un estudio.
Planes de Producción y Comercialización 2019

Medida 1 - Prevención colectiva de riesgos
El objetivo de esta medida consistía en que los asociados del sector de marisqueo a flote realizasen un plan de prevención de riesgos en el que se identificasen los posibles riesgos a los que se pueden enfrentar, así como su correspondiente prevención.
Medida 2 - Labores de cuidado, control, seguimiento y vigilancia de los bancos marisqueros
El objetivo de esta medida consistía en evitar y reducir las capturas no deseadas de poblaciones comerciales y asegurarse de que las actividades de los asociados se ajustaban a los planes estratégicos nacionales. Para ello se llevaron a cabo labores de cuidado, control, seguimiento y vigilancia de los bancos marisqueros.
Medida 3 - Zona de estabulación de crustáceos
Con el objetivo de mantener tanto la trazabilidad como la calidad de los crustáceos comercializados por la OPP-20, ésta se planteó la realización de una instalación para estabulación de crustáceos de tipo circuito cerrado en las instalaciones de la lonja que gestiona.
Medida 4 - Gestión de cambios de zona y arte
La organización ofrece a sus asociados un servicio de gestión de cambios de zona y arte en el propio día de la actividad, lo que facilita en alta medida la gestión diaria de la actividad de los buques.
Medida 5 - Comercialización de algas con certificación ecológica
La Organización de Productores comercializa algas con certificación ecológica otorgada por el “Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA)”.
Esta certificación garantiza que los productos estuvieron controlados en todo el proceso, elaboración, envasado y comercialización y garantiza la calidad del producto.
Medida 6 - Jornadas marineras en A Illa de Arousa
La organización desarrolló jornadas de turismo sostenible con el objeto de dar a conocer de primera mano el oficio del marisqueo a pie lo que permite acercar la experiencia del marisqueo a la población, ofreciendo una actividad en la que puedan recibir formación sobre el oficio.
Asimismo, en su idea de que para luchar contra el furtivismo hay que educar desde la infancia, se buscó también transmitir la historia del marisqueo a las nuevas generaciones, fomentar el respeto y la consideración por la profesión y concienciar sobre los problemas que afectan al marisqueo.
Medida 7 - Actividades de formación
Nuestra Organización de Productores fomenta la realización de cursos que promueven, tanto la práctica de la pesca sostenible, como la minimización de riesgos y el aumento de la seguridad en el trabajo y en el mar. En este sentido, la organización promovió la celebración de diversas actividades formativas.
Planes de Producción y Comercialización 2017

Identificación y prevención colectiva de los riesgos relacionados con la seguridad del trabajo y la seguridad en el mar.
Revisión de embarcaciones y zonas de marisqueo a flote con consiguiente plan de prevención en riesgos laborales.
Elaboración y aplicación de planes y acciones colectivas para evitar y reducir las capturas no deseadas
Elaboración de planes de explotacion que especifican las normas que han de cumplirse y plan de vigilancia.
Mejora de las técnicas de trazabilidad
Uso de internet y redes sociales para dar a conocer los productos.
Evaluación de las necesidades en materia de comunicación y de las acciones relativas a la información de los consumidores
Elaboración y difusión de estadísticas del sector pesquero y marisquero.
Mejora del etiquetado de los productos, incluida la implantación de procedimientos de certificación en relación con la información obligatoria y la información obligatoria y la información voluntaria adicional según lo previsto en los artículos 38 y 39 del Reglamento OCM
Utilización de etiquetas indicando denominación comercial, nombre científico, método y zona de captura.
Programas de observación y control de las actividades de miembros de la organización de productores
Gestión de los cambios de zona solicitados por los productores.
Desarrollo de estrategias para una mejor comercialización de la producción, incluida la certificación de productos.
Adhesión al sello de calidad de PescadeRías y comercialización de productos ecológicos.
Comercialización de nuevas especies y de algas ecológicas.
Comercialización de nuevas epecies de algas ecológicas.
Preparación y realización de programas experimentales para desenvolver artes de pesca con menor impacto ambiental
Implantación del plan experimental del Trueiro.
Formación y asistencia a los productores con la finalidad de facilitar la aplicación de prácticas de pesca y la utilización de artes de pesca que limiten el impacto ambiental
Realización de cursos formativos.
Planes de Producción y Comercialización 2016

Identificación y prevención colectiva de los riesgos relacionados con la seguridad del trabajo y la seguridad en el mar.
Revisión de embarcaciones y zonas de marisqueo a pie con consiguiente plan de prevención en riesgos laborales.
Elaboración y aplicación de planes de acciones colectivas para evitar y reducir las capturas no deseadas
Elaboración de planes de explotación, especificación de normas que han de cumplirse y plan de vigilancia.
Mejora de las técnicas de trazabilidad
Uso de Internet y redes sociales para dar a conocer los productos.
Mejora del etiquetado de los productos, incluida la implantación de procedimientos de certificación en relación con la información obligatoria y la información voluntaria adicional, según lo previsto en los artículos 38 y 39 del Reglamento de la OCM
Utilización de etiquetas indicando denominación comercial, nombre científico, método y zona de captura.
Programas de observación y control de las activiades de los miembros de la organización de productores
Dedicación de 2 horas por parte de un trabajador de la OPP20, dedicadas a la gestión de cambios de zona solicitadas por los productores.
Desarrollo de estrategias para una mejor comercialización de la producción, incluida la certificación de productos.
Adhesión al sello de calidad de PescadeRías y comercialización de productos ecológicos.
Formación y asistencia a los productores con la finalidad de facilitar la aplicación de prácticas de pesca y la utilización de artes de pesca que limiten el impacto ambiental
Realización de cursos formativos destinados a todos los profesionales del mar, con el fin de fomentar la aplicación de prácticas de pesca y la utilización de artes de pesca que limiten el impacto ambiental.
Comercialización de nuevas especies como centolla y algas ecológicas
Comercialización de nuevas especies como la centolla. Comercialización de nuevas especies como las algas ecológicas.