La Organización de Productores de Marisco y Cultivos Marinos de la Provincia de Pontevedra (OPP20) inauguró este viernes 23 de diciembre el aislamiento térmico de la Lonja del Xufre, su innovación más reciente, pero no la última.
Marisco da Illa es la marca que engloba al marisco de la OPP20, que se caracteriza por su calidad. Esta calidad innata encuentra en la Lonja de O Xufre la maquinaria e infraestructura ideal para abastecer al comprado sin pérdida alguna de esa calidad de la que presumen los arenales de la Illa de Arousa.
Las innovaciones en la lonja comenzaron por la habilitación de un área de estabulación para el almacenamiento del famoso camarón de la Isla y de su también sabrosa nécora vivos desde su captura hasta su venta, para el mantenimiento de su frescura. Esta área compuesta por tanques con circulación continua de agua de mar a temperatura controlada con mesas para la subasta especialmente diseñadas para estos productos, tiene un rigorosísimo control de encendido mediante tarjetas electrónicas identificativas.
Casi al mismo tiempo, se comenzó la innovación en la clasificación del marisco mediante maquinaria específica con control automático de peso y etiquetado inmediata permitiendo un mejor control y trazabilidade del producto. Así, en 2020 fueron adquiridas 2 máquinas que clasifican mediante vibración a almeja japónica y la babosa, mientras que entre 2021 y 2022 se adquirieron otras 2 para la clasificación de la almeja fina, una especie mucho más delicada y que precisa de una clasificación cuidadosa. Esta última fue conseguida mediante lo diseño de una clasificadora por rodillos.
En 2021 también comenzó la obra que hoy se quiso inaugurar por haber finalizado en este año 2022: el panelado de la lonja, que tiene por objetivo mejorar las condiciones de comercialización del Marisco da Illa mediante la preservación de la calidad de los productos de la OPP, aumentando el aislamiento térmico en la zona de venta de los mismos, de forma que no se vean afectados por las temperaturas externas, sobre todo en verano.

El acto contó con la presencia de los concejales de obras y de servicios de A Illa de Arousa, Alfonso Salado y Luis Arosa respectivamente, y de la Conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, a los que la recién nombrada presidenta de la OPP20, Inmaculada Rodríguez, y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores San Julián, Juan José Rial Millán recibieron para mostrarles la finalización de las obras, así como las últimas innovaciones de la Lonja de O Xufre que venimos de describir, todas desarrolladas al amparo del Plan de Producción y Comercialización de la OPP20, financiado por el FEMP y la Xunta de Galicia. También estuvo presente Juan José González del PP de A Illa. Todos se mostraron realmente complacidos con las iniciativas llevadas a cabo por la OPP y destacaron su gran labor por llevar los productos de la Illa de Arousa más allá de sus fronteras.
La conselleira destacó la gran labor innovadora de la OPP desde 2015, con el apoyo de la Consellería y del FEMP, con inversiones que superan los 200.000€ para la mejora de las condiciones tecnico-sanitarias de la lonja de O Xufre.
Y como comentaron patrón mayor y presidenta, las innovaciones en la lonja no finalizan aquí, pues en 2023 está prevista la instalación de paneles solares que hagan de este enclave marisquero un lugar más eficiente energéticamente y por lo tanto más respetuoso con el medioambiente, así como estudiar las necesidades para la instalación a medio-largo plazo de una depuradora y de la venta directa de los productos de la OPP20, llegando así del mar al plato.
Posteriormente la conselleira y concejales pudieron visitar «El Canto del Mar», el aula de Interpretación que la organización inauguró el pasado octubre.
Destacar que los productos de la OPP20 están abalados por PescadeRías como productos de cercanías, el sello PescaEnVerde de productos sostenibles y con baja huella de carbono, así como con el sello craega para sus algas que certifica su origen de agricultura ecológica. Del mismo modo, la marca Marisco da Illa.