+0034 986 551 107 info@opp20.com

Pasa tu navidad con marisco de A Illa

Dic 23, 2020Noticias Esp

La Navidad en Galicia no se entiende sin marisco en nuestras mesas. Muchas de esas delicias llegan a los hogares de gallegas y gallegos gracias al trabajo de las mariscadoras y mariscadores de la OPP20.

Camarones, nécoras, almejas de todo tipo y berberechos son ingredientes estrella de infinidad de platos a degustar en unas fechas tan familiares, que este año serán estranas debido a la situación de pandemia por la COVID19. Las familias no podrán reunirse como en años anteriores, pero el marisco de A Illa podrá deleitar sus paladares para hacerles más llevadera la ausencia de quien no pueda estar.

Diciembre es un mes muy importante para la OPP20, pues el marisco alcanza precios que no se alcanzan en otras épocas del año, haciendo así más rentable la actividad. En este 2020 este mes es de vital importancia, para poder hacer frente a las pérdidas ocasionadas por los efectos derivados de la COVID19.

Así, el Marisco de A Illa alcanzó en este mes precios acordes al alta calidad que posee y al esfuerzo por su cuidado que llevan a cabo nuestras mariscadoras y mariscadores al largo del año. La almeja babosa alcanzó los 30€/kg mientras que la fina alcanzó los 58€/kg. El camarón, por su parte, alcanzó precios de 133€/kg.

Durante nuestra campaña de promoción “Marisco de A Illa, tradición saludable” la nutricionista Lidia Folgar resaltó que el marisco de A Illa es fuente de yodo, tiene un alto contenido en hierro y posee proteínas de alto valor biológico. Esto unido a su fácil digestión y al bajo porcentaje de grasas que contiene, hace de él un componente ideal en una dieta saludable. Además habló de los falsos mitos, como lo de que el marisco es malo para el colesterol o para el ácido úrico.

Por último, queremos animaros a cocinar Marisco de A Illa en vuestros hogares, con la garantía de haber adquirido un producto procedente de una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, además de un manjar digno de dioses. En nuestra campaña #MariscodeAIlla #TradiciónSaudable podéis encontrar infinidad de recetas con almejas y camarones: https://opp20.com/marisco-de-a-illa-receitas

 

La OPP20 os desea unas felices fiestas y un 2021 cargado de sueños cumplidos y mucho marisco para una vida larga y saludable!

Mariscadoras al frente de la dirección de la OPP20, con rumbo a un futuro sostenible.

Mujeres y mar en Arousa siempre fueron de la mano. Mujeres, mar y familia, una tríada inseparable que conforman el jugo que dio,...

Los más pequeños de A Illa ya conocen “O Canto do Mar”

El CEIP Torre Illa colabora con la OPP20 para organizar las visitas de los más pequeños...

Una plaga que afecta al marisqueo, la Ouxa

La ouxa es una raya conocida también como águila marina y con el nombre científico de Myliobatis aquila. Está incluida en el...

LONJA DE O XUFRE, LA INNOVACIÓN HECHA REALIDAD

La Organización de Productores de Marisco y Cultivos Marinos de la Provincia de Pontevedra (OPP20) inauguró este viernes 23 de...

La OPP20 entrega material al IES de A Illa para su laboratorio de ciencias

Desde la OPP – 20 seguimos llevando a cabo iniciativas sociales, como la colaboración con centros de enseñanza de A Illa, por lo...

“Marisco de A Illa, o segredo do bo gastrónomo”, la campaña de promoción 2022 de la OPP20.

La campaña de promoción 2022 de la OPP20. La campaña 2022 de la OPP20 fue presentada el 21 de noviembre en Santiago de...

LA OPP20  INAUGURA UN AULA DE INTERPRETACIÓN DEL MARISQUEO DE A ILLA DE AROUSA “O CANTO DO MAR” DE LA OPP20

A Illa de Arousa, 21 de octubre de 2022. La Organización de Productores de Marisco y Cultivos Marinos de la Provincia de...

La OPP20 llega a casi 200 personas a través de SENSIMAR

La OPP20 cierra las actividades de SENSIMAR A pie DE PLAYA con un total de 134 niños y niñas sensibilizados y medio centenar de...

Sensimar, la iniciativa con la cual la OPP20 conciencia sobre el cuidado de los bancos marisqueros

La Fundación Biodiversidad puso en marcha en 2020 el proyecto "Sensimar" con la elaboración de un estudio sobre los bancos...

La OPP20 presenta en la FERIA SALIMAT ABANCA «un mar de tradicións e sabores»

La OPP20 colaboró esta tarde en la programación de catas y degustaciones de productos del mar de Galicia organizadas por la...

Inma comenzó en esta actividad con 14 años, aunque llevaba en ella desde que tiene uso de razón, ya que toda a su familia se dedicaba a esta actividad mientras las más pequeñas jugaban en la playa. El marisqueo la enamoró por muchas razones: estar al aire libre, ser su propia jefa, estar con gente que quiere, pero sobre todo realizar una labor que le encanta. Su objetivo al frente de la directiva es aportar nuevas ideas, conseguir que hombres y mujeres trabajen en conjunto y que las playas de A Illa vuelvan a ser las mejores de la Ría para el marisqueo.

Sese se inició con 18 años, de la mano de su madre y su abuela, que le enseñaron todos los secretos de este trabajo ancestral. De su oficio le gusta todo, pero sin duda y a pesar del mal tiempo, lo que más la llena es poder trabajar al aire libre, siendo su apero preferido a horquilla. Con su implicación en la dirección de la OPP20 persigue mejorar la actividad para asegurarle un futuro digno y largo.

Ana María empezó también con 18 y con su madre, quien le aprendió el oficio, ya que era la opción laboral que más le atraía y por supuesto, non la defraudó. Adora el contacto con la naturaleza y cuidarla, así como la libertad de horarios y tener las tardes libres para disfrutar de sus hijas o de tiempo propio. Como parte de la directiva quiere luchar por el futuro de la profesión, por la sustentabilidad del marisco de A Illa y por una Ría saludable en términos medioambientales.

Ana María empezó también con 18 y con su madre, quien le aprendió el oficio, ya que era la opción laboral que más le atraía y por supuesto, non la defraudó. Adora el contacto con la naturaleza y cuidarla, así como la libertad de horarios y tener las tardes libres para disfrutar de sus hijas o de tiempo propio. Como parte de la directiva quiere luchar por el futuro de la profesión, por la sustentabilidad del marisco de A Illa y por una Ría saludable en términos medioambientales.

Sara llegó al marisqueo con 28 años porque precisaba tiempo para cuidar de su hija, que en aquel momento tenía tan solo 1 añito, y acertó con el oficio que le iba a dar esa posibilidad y además le daría la satisfacción de formar parte de una tradición con más mulleres como ella, con inquietudes, con necesidades. Quiere aportar a la OPP20 la seguridad de conseguir que esta actividad sea sostenible, que permita tener una vida y un salario dignos a las que están y a las que vendrán.

Nela estaba ya en playa con tan solo 15 años, y lejos de ser una vocación o una tradición familiar, su llegada a este trabajo fue casi una certeza, ya que tras probarlo ya no fue capaz de dejarlo. Le encanta trabajar dentro del agua, con la horquilla, en estrecho contacto con el mar y la naturaleza. Desde dentro de la directiva quiere aportar o su grano de arena al relevo generacional en la profesión, consiguiendo que más gente se apasione por la profesión y se sume a ella.

Sonia también llegó nueva al mar, tan solo 16 años, y esta llegada se debió a que una gran parte de la juventud en aquella época en A Illa de Arousa se dedicó al marisqueo porque era uno de los pocos oficios en el lugar. Con los años comenzó a gustarle y ahora mismo cuenta que siente pasión con su trabajo. Su principal objetivo como miembro de la directiva de la OPP20 es conseguir que los productores y productoras puedan vivir del marisqueo, que sea un oficio con condiciones y salarios dignos que sean sustento suficiente para quien se dedique a él.

Ana cuenta que, con 15 años, en las vacaciones del colegio, aprovechaba con otras compañeras para ir mariscar y ayudar así a la economía familiar. Esta experiencia le sirvió para saber que ése era el futuro que quería para ella, ser su propia jefa y distribuir su tiempo para facilitarle el día a día. Como parte de la directiva quiere hacer muchas cosas, pero su principal objetivo es conseguir que o marisqueo sexa un oficio rentable para vivir, es decir, sustentable de cara al futuro y con condiciones dignas de trabajo.

Sese se inició con 18 años, de la mano de su madre y su abuela, que le enseñaron todos los secretos de este trabajo ancestral. De su oficio le gusta todo, pero sin duda y a pesar del mal tiempo, lo que más la llena es poder trabajar al aire libre, siendo su apero preferido a horquilla. Con su implicación en la dirección de la OPP20 persigue mejorar la actividad para asegurarle un futuro digno y largo.

Sara llegó al marisqueo con 28 años porque precisaba tiempo para cuidar de su hija, que en aquel momento tenía tan solo 1 añito, y acertó con el oficio que le iba a dar esa posibilidad y además le daría la satisfacción de formar parte de una tradición con más mulleres como ella, con inquietudes, con necesidades. Quiere aportar a la OPP20 la seguridad de conseguir que esta actividad sea sostenible, que permita tener una vida y un salario dignos a las que están y a las que vendrán.

Sonia también llegó nueva al mar, tan solo 16 años, y esta llegada se debió a que una gran parte de la juventud en aquella época en A Illa de Arousa se dedicó al marisqueo porque era uno de los pocos oficios en el lugar. Con los años comenzó a gustarle y ahora mismo cuenta que siente pasión con su trabajo. Su principal objetivo como miembro de la directiva de la OPP20 es conseguir que los productores y productoras puedan vivir del marisqueo, que sea un oficio con condiciones y salarios dignos que sean sustento suficiente para quien se dedique a él.

Rocío es una de esas mujeres que se hizo hueco en el marisqueo a flote. Comenzó con 23 años, después de trabajar en una fábrica y quedar en el paro. Fueron sus padres quien la animaron a probar, y desde entonces sigue en el oficio. Dice que siempre desde niña le gustó el mar, trabajar al aire libre y con el paisaje de la Ría de fondo. Recoger almejas y trabajar en ese entorno es impagable para ella. En la OPP20 quiere contribuir a la sostenibilidad y conservación de este oficio ancestral, manteniéndolo como medio de vida para las generaciones futuras.

Voces ahora ya no tan anónimas, que nos inspiran confianza en el futuro del marisqueo, en el futuro de esta tradición que sigue tan viva y sigue siendo tan importante para A Illa de Arousa.

Feliz #DíaInternacionaldelaMujer, #FelizDíadelaMujerTrabajadora, #FelizDíadelaMujerMariscadora!