La Ciudad de la Cultura acogió en el día de ayer la presentación de la campaña de promoción de la OPP20 “Marisco de A Illa, Tradición Saludable”.
La campaña, que tiene como finalidad a promoción del consumo de marisco de A Illa de Arousa, aterrizó ayer en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, donde la inauguración estuvo a cargo de la Diputación de Pontevedra, a través de su Diputada Iria Lamas, del Ayuntamiento de A Illa, a través de su Alcalde Carlos Iglesias, del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, a través de su Teniente Alcalde Gumersindo Guinarte, y de la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia, a través de la Conselleria Rosa Quintana.
Iria Lamas resaltó la importancia de estas iniciativas, y recalcó el apoyo incondicional de la Diputación de Pontevedra la este tipo de iniciativas.
De la importancia de la OPP20 en A Illa de Arousa habló su Alcalde, Carlos Iglesias y en su economía, y de las bondades de su marisco y de sus paisajes.

Por su parte, Gumersindo Guinarte remarcó la importancia de la cultura gastronómica para el turismo en Galicia, destacando el marisco como uno de los productos estrella dentro de la misma, en especial para el Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
Finalmente, Rosa Quintana inauguró la jornada de forma oficial, haciendo hincapié en la importancia del marisqueo en A Illa de Arousa, por el porcentaje de empleo creado, y también por ser una actividad sostenible y comprometida con el cuidado del medio ambiente.
A continuación comenzó la presentación, a cargo en primer lugar del presidente de la OPP20, Juan José Rial Millán, que explicó como esta campaña pretende promocionar el consumo de marisco extraído por la OPP20, a través de la colaboración con sus clientes principales, el sector de la restauración, promoviendo el turismo gastronómico en Galicia en base a la tradición y a la salud asociadas a nuestro producto.
Participan en esta iniciativa los siguientes restaurantes: Mercamaris, Cantina del Gaiás, Mar de Quiebras, A Barrola, Gastrolab Arousa, Costa, El Bioco, El Tuno, A Meca, Brasería La Sala, Chiringuito de playa Coco Bao, Campos, Paprica, El Pingallo, Gastro-Bar Sanmiguel y El Barazal.
En cuanto a la tradición, destacó como el marisqueo es parte de la historia de la Galicia costera, parte de su tradición. En A Illa de Arousa afecta alrededor de 300 mariscadoras y mariscadores de marisqueo a pie y 382 embarcaciones de marisqueo la flote.
Se eligieron tres productos característicos de la OPP, como son la almeja rubia, la almeja babosa y el camarón, para los cuáles cada uno de los profesionales de la restauración colaboradores aportó una receta que se pueden encontrar en la web de la campaña: http:// opp20. com/marisco-de-la-aísla y también en el folleto de la campaña que ya fue repartido en las oficinas de Turismo de Galicia (A Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo), y que en breve llegará a las plazas de abastos a través de la Federación de Plazas de Abastos de Galicia.

A continuación, fue el turno de Lidia Descansar, encargada de mostrar las bondades saludables del marisco de A Illa, que es fuente de yodo, tiene un alto contenido en hierro y posee proteínas de alto valor biológico. Esto unido a su fácil digestión y al bajo porcentaje de grasas que contiene, hace de él un componente ideal en una dieta saludable. Destacó principalmente el suyo atribuirte de hierro y yodo, sobre todo en etapas de alta necesidad como el embarazo o el crecimiento temprana de niñas y niños.
Lidia también nos habló de falsos mitos, como lo de que el marisco es malo para el colesterol o para el ácido úrico, ambos falsos, ya que no afecta para nada al colesterol, y al ácido úrico no lo afecta más que la carne o el pescado, pues lo que afecta realmente es una alta ingesta de proteínas en la dieta.
Visionárosne los vídeos de la campaña: https://we.tl/t-ft56hiH6dW
A Revista da TVG realizó un reportaje sobre el acto: http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/a-revista-4561707?t=1869
Esta iniciativa está enmarcada en el PPYC 2020 de la OPP20, cofinanciada por el FEMP y por la Xunta de Galicia.