La OPP20 colaboró esta tarde en la programación de catas y degustaciones de productos del mar de Galicia organizadas por la Consellería do Mar en el stand de la Xunta de Galicia en la Feria Salimat 2022.
Bajo el nombre de “GALICIA SABE AMAR: MARISCO E ALGAS DE A ILLA, UN MAR DE TRADICIÓNS E SABORES”, la Organización de Productores de marisco y cultivos marinos de la provincia de Pontevedra, puso en valor el trabajo de sus productores y productoras de la mano de su Presidente, Juan José Rial Millán y del vídeo elaborado para la ocasión “Un mar de tradicións e sabores” (https://www.youtube.com/watch?v=jfp7RvoIP6U).
El alcalde de A Illa de Arousa estuvo presente, mostrando una vez más su apoyo a la Organización de Productores y a los productos de A Illa, y destacando la labor realizada por la OPP para la promoción del marisco y de las algas recolectadas por los mariscadores y mariscadoras de su ayuntamiento.
Los produtos seleccionados para la degustación fueron la almeja rubia y el longueirón en la parte de los mariscos, y el codium y el wakame en cuanto a algas. La almeja rubia es una de las principales especies de marisco comercializadas por la OPP y también de las más valoradas, mientras que el longueirón es un viejo conocido que está poco valorado, y que la organización quiere destacar gracias a este tipo de actos. En cuanto a las algas, ambas son especies principales de la OPP, siendo el codium una especie cada vez más valorada gastronómicamente.
Ambas especies fueron preparadas por Emma Pinal, cocinera de Gastrobar o Birrán en Ribadavia. La almeja y el wakame se sirvieron con arroz, mientras que el longueirón difrutó de la compañí del codium preparado en ajo verde.
Mariscos de A Illa es la marca creada por la OPP20 para destacar la alta calidad de sus productos y la sostenibilidad de los mismos certificada por el sello PESCAENVERDE. Las algas recogidas por los productores de A Illa están también certificadas como de agricultura ecológica por el sello CRAEGA.
Un mar de tradicións e sabores quiere también destacar la tradición y cultura marisquera de A Illa de Arousa, poniendo en valor una actividade primordial para la poboación insular.

Esta medida está enmarcada en el PPyC 2022 de la OPP20, cofinanciado por el FEMP y por la Xunta de Galicia