+0034 986 551 107 info@opp20.com

LA OPP20  INAUGURA UN AULA DE INTERPRETACIÓN DEL MARISQUEO DE A ILLA DE AROUSA “O CANTO DO MAR” DE LA OPP20

Oct 24, 2022Noticias Esp

A Illa de Arousa, 21 de octubre de 2022. La Organización de Productores de Marisco y Cultivos Marinos de la Provincia de Pontevedra (OPP20), inauguró hoy, el aula de Interpretación del Marisqueo “El cuanto del mar” en su sede de la Avenida Castelao. Este aula de interpretación para el marisqueo en particular, y para la actividad de la OPP20 en general, fue concebida con el objetivo de promocionar el sector marisquero y los productos de la OPP20. Con su desarrollo se consiguió acoger en un espacio conocido información para la difusión y divulgación de la actividad marisquera para cualquier persona que la quiera visitar, especialmente para los más niños.

Así, se invitó a participar en la inauguración a representantes tanto del CEIP Torre-Isla, como del IES de la Illa de Arousa, con los cuales se establecerán próximamente visitas del alumnado, y que valoraron el aula como muy positiva. En el acto, el presidente de la OPP20, Juan José Rial Millán, destacó la importancia de poner en valor a actividad marisquera y pesquería de los socios y socias de la OPP para buscar el relieve generacional en primer lugar, y en segundo para sensibilizar a la sociedad en general y a los más niños en particular de la importancia del medio marino y su cuidado. El acto contó con productores y productoras de la OPP20 y fue inaugurada oficialmente por el alcalde de la Illa de Arousa, D. Carlos Iglesias que destacó a labor de divulgación de los mariscadores y mariscadoras de la Illa de Arousa. El alcalde estuvo acompañado de la subdirectora General de Pesca y Mercados de la Pesca de la Consellería del Mar de la Xunta de la Galicia, Marta Villaverde, quien destacó la importancia de la dignificación de la actividad marisquera y apoyó totalmente la iniciativa.

El aula cuenta con 6 paneles informativos sobre la actividad de los productores y productoras de la OPP, así como de 6 cubos que forman un puzzle tridimensional en tamaño real con temáticas por colores que abarcan desde la innovación en el sector hasta el marisco como alimento saludable. El aula contiene además recursos marisqueros como aperos para la cosecha y artes de pesca, y colecciones de conchas de mariscos y otros recursos que se encuentran en las playas de la Arousa. Por último, una pantalla interactiva contiene recursos audiovisuales y juegos para que los más pequeños interactúen con la actividad a través de las nuevas tecnologías. El aula podrá visitarse de forma guiada previo contacto con la OPP20, y sin guía en horario de oficina de la organización. En 2023 este aula se verá apoyada de forma virtual, de forma que los contenidos lleguen la cualquier rincón del mundo, así como se incorporarán el aula nuevas herramientas TIC que permitan una mayor interacción con el medio marino. El nombre “El cuanto del mar” quiere utilizar el doble significado de la palabra cuanto, que significa el borde del mar, que es donde se realiza la actividad marisquera, así como al cuanto, forma hermosa de contar algo.

Mariscadoras al frente de la dirección de la OPP20, con rumbo a un futuro sostenible.

Mujeres y mar en Arousa siempre fueron de la mano. Mujeres, mar y familia, una tríada inseparable que conforman el jugo que dio,...

Los más pequeños de A Illa ya conocen “O Canto do Mar”

El CEIP Torre Illa colabora con la OPP20 para organizar las visitas de los más pequeños...

Una plaga que afecta al marisqueo, la Ouxa

La ouxa es una raya conocida también como águila marina y con el nombre científico de Myliobatis aquila. Está incluida en el...

LONJA DE O XUFRE, LA INNOVACIÓN HECHA REALIDAD

La Organización de Productores de Marisco y Cultivos Marinos de la Provincia de Pontevedra (OPP20) inauguró este viernes 23 de...

La OPP20 entrega material al IES de A Illa para su laboratorio de ciencias

Desde la OPP – 20 seguimos llevando a cabo iniciativas sociales, como la colaboración con centros de enseñanza de A Illa, por lo...

“Marisco de A Illa, o segredo do bo gastrónomo”, la campaña de promoción 2022 de la OPP20.

La campaña de promoción 2022 de la OPP20. La campaña 2022 de la OPP20 fue presentada el 21 de noviembre en Santiago de...

La OPP20 llega a casi 200 personas a través de SENSIMAR

La OPP20 cierra las actividades de SENSIMAR A pie DE PLAYA con un total de 134 niños y niñas sensibilizados y medio centenar de...

Sensimar, la iniciativa con la cual la OPP20 conciencia sobre el cuidado de los bancos marisqueros

La Fundación Biodiversidad puso en marcha en 2020 el proyecto "Sensimar" con la elaboración de un estudio sobre los bancos...

La OPP20 presenta en la FERIA SALIMAT ABANCA «un mar de tradicións e sabores»

La OPP20 colaboró esta tarde en la programación de catas y degustaciones de productos del mar de Galicia organizadas por la...

Cambio climático y falta de relevo generacional complican la supervivencia del marisqueo gallego

Científicos gallegos ya habían avanzado que los bivalvos gallegos no iban a salir indemnes del cambio climático. Las olas de...

Inma comenzó en esta actividad con 14 años, aunque llevaba en ella desde que tiene uso de razón, ya que toda a su familia se dedicaba a esta actividad mientras las más pequeñas jugaban en la playa. El marisqueo la enamoró por muchas razones: estar al aire libre, ser su propia jefa, estar con gente que quiere, pero sobre todo realizar una labor que le encanta. Su objetivo al frente de la directiva es aportar nuevas ideas, conseguir que hombres y mujeres trabajen en conjunto y que las playas de A Illa vuelvan a ser las mejores de la Ría para el marisqueo.

Sese se inició con 18 años, de la mano de su madre y su abuela, que le enseñaron todos los secretos de este trabajo ancestral. De su oficio le gusta todo, pero sin duda y a pesar del mal tiempo, lo que más la llena es poder trabajar al aire libre, siendo su apero preferido a horquilla. Con su implicación en la dirección de la OPP20 persigue mejorar la actividad para asegurarle un futuro digno y largo.

Ana María empezó también con 18 y con su madre, quien le aprendió el oficio, ya que era la opción laboral que más le atraía y por supuesto, non la defraudó. Adora el contacto con la naturaleza y cuidarla, así como la libertad de horarios y tener las tardes libres para disfrutar de sus hijas o de tiempo propio. Como parte de la directiva quiere luchar por el futuro de la profesión, por la sustentabilidad del marisco de A Illa y por una Ría saludable en términos medioambientales.

Ana María empezó también con 18 y con su madre, quien le aprendió el oficio, ya que era la opción laboral que más le atraía y por supuesto, non la defraudó. Adora el contacto con la naturaleza y cuidarla, así como la libertad de horarios y tener las tardes libres para disfrutar de sus hijas o de tiempo propio. Como parte de la directiva quiere luchar por el futuro de la profesión, por la sustentabilidad del marisco de A Illa y por una Ría saludable en términos medioambientales.

Sara llegó al marisqueo con 28 años porque precisaba tiempo para cuidar de su hija, que en aquel momento tenía tan solo 1 añito, y acertó con el oficio que le iba a dar esa posibilidad y además le daría la satisfacción de formar parte de una tradición con más mulleres como ella, con inquietudes, con necesidades. Quiere aportar a la OPP20 la seguridad de conseguir que esta actividad sea sostenible, que permita tener una vida y un salario dignos a las que están y a las que vendrán.

Nela estaba ya en playa con tan solo 15 años, y lejos de ser una vocación o una tradición familiar, su llegada a este trabajo fue casi una certeza, ya que tras probarlo ya no fue capaz de dejarlo. Le encanta trabajar dentro del agua, con la horquilla, en estrecho contacto con el mar y la naturaleza. Desde dentro de la directiva quiere aportar o su grano de arena al relevo generacional en la profesión, consiguiendo que más gente se apasione por la profesión y se sume a ella.

Sonia también llegó nueva al mar, tan solo 16 años, y esta llegada se debió a que una gran parte de la juventud en aquella época en A Illa de Arousa se dedicó al marisqueo porque era uno de los pocos oficios en el lugar. Con los años comenzó a gustarle y ahora mismo cuenta que siente pasión con su trabajo. Su principal objetivo como miembro de la directiva de la OPP20 es conseguir que los productores y productoras puedan vivir del marisqueo, que sea un oficio con condiciones y salarios dignos que sean sustento suficiente para quien se dedique a él.

Ana cuenta que, con 15 años, en las vacaciones del colegio, aprovechaba con otras compañeras para ir mariscar y ayudar así a la economía familiar. Esta experiencia le sirvió para saber que ése era el futuro que quería para ella, ser su propia jefa y distribuir su tiempo para facilitarle el día a día. Como parte de la directiva quiere hacer muchas cosas, pero su principal objetivo es conseguir que o marisqueo sexa un oficio rentable para vivir, es decir, sustentable de cara al futuro y con condiciones dignas de trabajo.

Sese se inició con 18 años, de la mano de su madre y su abuela, que le enseñaron todos los secretos de este trabajo ancestral. De su oficio le gusta todo, pero sin duda y a pesar del mal tiempo, lo que más la llena es poder trabajar al aire libre, siendo su apero preferido a horquilla. Con su implicación en la dirección de la OPP20 persigue mejorar la actividad para asegurarle un futuro digno y largo.

Sara llegó al marisqueo con 28 años porque precisaba tiempo para cuidar de su hija, que en aquel momento tenía tan solo 1 añito, y acertó con el oficio que le iba a dar esa posibilidad y además le daría la satisfacción de formar parte de una tradición con más mulleres como ella, con inquietudes, con necesidades. Quiere aportar a la OPP20 la seguridad de conseguir que esta actividad sea sostenible, que permita tener una vida y un salario dignos a las que están y a las que vendrán.

Sonia también llegó nueva al mar, tan solo 16 años, y esta llegada se debió a que una gran parte de la juventud en aquella época en A Illa de Arousa se dedicó al marisqueo porque era uno de los pocos oficios en el lugar. Con los años comenzó a gustarle y ahora mismo cuenta que siente pasión con su trabajo. Su principal objetivo como miembro de la directiva de la OPP20 es conseguir que los productores y productoras puedan vivir del marisqueo, que sea un oficio con condiciones y salarios dignos que sean sustento suficiente para quien se dedique a él.

Rocío es una de esas mujeres que se hizo hueco en el marisqueo a flote. Comenzó con 23 años, después de trabajar en una fábrica y quedar en el paro. Fueron sus padres quien la animaron a probar, y desde entonces sigue en el oficio. Dice que siempre desde niña le gustó el mar, trabajar al aire libre y con el paisaje de la Ría de fondo. Recoger almejas y trabajar en ese entorno es impagable para ella. En la OPP20 quiere contribuir a la sostenibilidad y conservación de este oficio ancestral, manteniéndolo como medio de vida para las generaciones futuras.

Voces ahora ya no tan anónimas, que nos inspiran confianza en el futuro del marisqueo, en el futuro de esta tradición que sigue tan viva y sigue siendo tan importante para A Illa de Arousa.

Feliz #DíaInternacionaldelaMujer, #FelizDíadelaMujerTrabajadora, #FelizDíadelaMujerMariscadora!