Mariscadoras y mariscadores de la OPP20 colaboran asiduamente en labores de cuidado de los bancos marisqueros en los que realizan su actividad.
Así, realizan labores de limpieza de algas para que el marisco no muera por falta de oxígeno o siembras que ayuden a repoblar aquellas áreas donde la productividad baja debido a las condiciones externas.
Lucha contra la contaminación
Además, también realizan asiduamente labores de recogida de basura. Tanto es así que la OPP20 es impulsora, junto a la Cofradía de Pescadores de A Illa de Arousa, de la iniciativa BASURA MARINA, que pretende realizar la concienciación y sensibilización social sobre la necesidad de ayudar y proteger el ayuntamiento de A Illa de Arousa de toda la basura (principalmente plásticos) que llegan al mar y se depositan en sus costas.
En el seno de esta iniciativa, y siendo ABANCA una de las entidades participantes en ella, se viene colaborando así mismo en el proyecto PLANCTON desarrollado por AFUNDACIÓN con la financiación de la Fundación Biodiversidad.

El proyecto PLANCTON convocó dos limpiezas con voluntariado en A Illa de Arousa en los últimos meses. La primera fue el 25 de marzo en los arenales de las Rubas, Semuíño y Carboeira de A Illa de Arousa, retirando más de diez toneladas de residuos voluminosos, principalmente neumáticos, grandes cuerdas, cabos, anclas en desuso, cables o boyas.
La segunda limpieza fue el 15 de abril en el Illote Guidoiro Areoso, a donde se desplazaron un total de 62 personas voluntarias incluyendo submarinistas tanto de la Cofradía de A Illa de Arousa como del Club Subacuático Pérez-Sub, consiguiendo retirar de sus arenales un total de 2.250 quilos de desperdicios. Los desperdicios se llevaron en barco hasta el puerto del Xufre, donde se clasificaron y pesaron, para a su posterior gestión.

Vigilancia y control
Otra de las labores esenciales es la de vigilancia y control de los bancos marisqueros para hacer frente a otro de los grandes problemas que afectan a esta actividad, el furtivismo. A Illa de Arousa tiene un total de 37 quilómetros de costa que son vigilados de forma habitual.
Mariscadoras realizan la vigilancia de sus arenales durante la época estival, sobre todo en aquellos donde más se concentra el turismo. Por otro lado, la OPP20 tiene personal de vigilancia de las áreas de marisqueo tanto a pie como a flote, disponiendo de vehículos para ambas tipologías.

De la misma forma, en 2021 se llevó a cabo la adquisición de un dron que da apoyo en esta labor. La OPP20 es la primera entidad marisquera en Galicia en adquirir un dispositivo de esta tipología. Personal de vigilancia cualificado utiliza esta innovación para conseguir llegar a lugares de difícil acceso a pie o con barco, verificando que no se llevan a cabo labores de extracción ilegales.
La OPP20 sabe que de la sostenibilidad de los recursos naturales depende a su actividad futura, por lo que utiliza todos los medios a su alcance para preservar sus bancos marisqueros.